Sistema Solar Térmico en Camarines en Härting

Ser “amigables con el medio ambiente” y optimizar recursos son parte de las tareas planteadas internamente a los distintos equipos que conforman Härting S.A.

Bajo este parámetro y después de realizar varias evaluaciones, descubrimos que el sistema de calderas y calefacción de agua para los camarines podría mejorarse para seguir la línea corporativa que hemos cuidado y construido durante tanto tiempo.

Fue por estas razones que en 2019 y con el fin de mejorar la eficiencia en la producción de agua caliente sanitaria y reducir los costos de agua potable y gas natural, Härting S.A. apostó por el uso de energías más limpias e inició la implementación de un sistema solar térmico (S.T.T.) para abastecer con agua caliente sanitaria (A.C.S.) las duchas del personal. Si bien, la implementación del sistema solar térmico no tiene directo impacto con los procesos productivos de la compañía, es una actividad de gestión indirecta, que de igual manera busca reducir las emisiones y usar de manera más eficiente los recursos, con una mirada a la gestión ambiental.

La idea era reemplazar las antiguas calderas instaladas en 1973 por un sistema más eficiente.

Características Técnicas de la instalación solar:

La planta solar térmica se encuentra instalada con orientación norte y con una inclinación de colectores de 30%. Esto permite a la instalación un aprovechamiento máximo de las horas de radiación solar.

¿CUÁLES FUERON LAS IMPLEMENTACIONES?

Se sustituyó la antigua caldera Igneotubular de 220 kW, fabricada en 1973, con 47% de eficiencia, dispuesta de un quemador a gas natural, que actuaban de fuente de energía primaria y que se encontraba en constante funcionamiento producto de su baja eficiencia. En su reemplazo se implementó una planta solar térmica como fuente de energía principal, compuesta por ocho colectores solares planos y un acumulador de 2000 l de ACS. La potencia útil extraída de los colectores solares, son transferidas al fluido caloportador que circula entre el absorbedor y el intercambiador de calor que está al interior del estanque de acumulación de ACS.

Una caldera a gas natural, de 60 kW, se instaló como apoyo energético, proyectada para los periodos de menor aporte solar.

¿CUÁLES HAN SIDO LOS RESULTADOS DE ESTE INNOVADOR PROYECTO?

Puesto que la ganancia solar supone la utilización de un recurso gratuito, su aprovechamiento hace prescindir en gran parte de la utilización de gas natural para la generación de agua caliente sanitaria.

Desde un punto de vista medioambiental, que más del ¾ de la producción de energía térmica requerida para las duchas sea aportada por la energía solar supone una reducción significativa de los costos económicos y medioambientales por el menor uso de energías convencionales más contaminantes. Además:

  1. Sustitución de fuente principal generadora de A.C.S.
  2. Sustitución de sala térmica de 47% de eficiencia por una caldera de respaldo del 91,7% de eficiencia.
  3. Reemplazo de acumulador A.C.S. de 4000 l de capacidad, en muy mal estado, por uno nuevo y más eficiente de 2000 l.
  4. Aislamiento del circuito cerrado de calefacción, tanto en el circuito primario entre SST y acumulador, como en el circuito secundario entre caldera a gas y acumulador.